1. ¿Qué beneficios aporta el deporte? 2. ¿Cómo practicar deporte? 3. ¿Cuál es el deporte adecuado? 4. ¿Hay contraindicaciones? 5. ¿Es mejor jugar en equipo? 6. ¿Debemos permitir los deportes arriesgados? 7. ¿Cuánto tiempo dedicarle al deporte? 8. ¿Qué pasa si no quieres hacer deporte? 9. ¿Y si se transforma en una obsesión? 10. ¿Cómo prevenir lesiones? 11. ¿Le dejamos abandonar? 12. ¿Qué hacer con los que no les gusta o no son muy buenos con el deporte?​

Respuesta :

Respuesta:

1. el ejercicio incrementa la masa muscular y la densidad mineral ósea, mejora la condición respiratoria, fortalece el sistema inmunológico y disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión y problemas cardiovasculares. También aumenta la fuerza y la resistencia, así como la movilidad en personas de edad avanzada.

2. Fija tu objetivo realista.

No excedas tu límite.

Empieza con ejercicios fáciles.

Diseña una rutina divertida para empezar a entrenar.

Mejora tu alimentación para empezar a hacer ejercicio.

Adopta el hábito de ejercitarte.

Premia tu esfuerzo.

3. Se trata de la natación. Es, sin duda, el deporte para todos. Desde los bebés, que deben aprender a nadar desde muy pequeños, hasta aquellas personas mayores que quieran dinamizar y ejercitar su cuerpo con bajo riesgo de lesión, nadar es el deporte más completo y saludable para ellos.

4. Una contraindicación es una situación específica en la cual no se debe utilizar un fármaco, un procedimiento o una cirugía ya que puede ser dañino para la persona.

5.Nos ayuda a desarrollar un sentido de "pertenencia a grupo". Un equipo está integrado por técnicos y jugadores. Además, nos socializamos en un ambiente con HABITOS SALUDABLES. Invertimos nuestro tiempo de ocio en practicar deporte, alejándonos de otras costumbres nocivas (alcohol, tabaco, drogas).

6. Colabora en el mantenimiento del peso ideal y previene la obesidad. Baja las cifras la tensión arterial. Previene las elevaciones de la glucosa y reduce las necesidades de insulina en los diabéticos. Eleva el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos.

7. Trate de hacer un total de al menos 150 minutos de actividad aeróbica de moderada intensidad o 75 minutos de alta intensidad cada semana, o una combinación de ambos: Trate de hacer esta cantidad de ejercicio durante varios días de la semana. Eso es mejor que tratar de hacer todo en sólo un par de días.

Explicación:

8. Puede perder masa muscular y resistencia, porque no usa tanto sus músculos. Los huesos se debilitan y pierden algo de su contenido mineral. Su metabolismo puede verse afectado y su cuerpo puede tener más problemas para sintetizar grasas y azúcares. Su sistema inmunitario quizás no funcione tan bien.

9.

Se trata de un trastorno asociado a la adicción al ejercicio físico y a su práctica de forma compulsiva, de manera que las personas que lo sufren, además de ser más propensos a sufrir lesiones, tienen una visión distorsionada de su cuerpo y suelen tener una baja autoestima

10. Lleva equipo protector, como casco, guantes, rodilleras y similares.

Calienta antes de hacer deporte.

Conoce y respeta las reglas del juego.

Ten en cuenta a los demás.

Deja de hacer deporte cuando te lesiones.

11. Una semana sin hacer ejercicio… “Nos notaremos más hinchados o torpes, pero aún no perderemos la condición física”. Un mes sin hacer ejercicio… “Nuestra capacidad respiratoria será muy inferior y nuestro sistema cardiovascular será menos eficiente, perdiendo también masa muscular”.

12. Si no te gusta el deporte, una de las soluciones podría ser inscribirte a clases grupales. De esta manera, conocerás nuevas personas que te ayudarán a motivarte y disfrutar tu clase. También puedes optar por una inscripción a un deporte de equipo.