Respuesta :
Respuesta:
no soy hondureño pero buscaro en internet leyenda urbanas o leyendas en honduras por ejemplo
Explicación:
La Sucia, leyenda de Honduras
La sucia ó Siguanaba era una muchacha joven y bella que vivía con sus padres. Además de ser muy hermosa, era bastante noble y siempre ayudaba a hacer las tareas de la casa, entre ellas, ir a lavar ropa al río. Cuando tenía 15 años, un joven se enamoró de ella y pidió su mano.
Respuesta:
Aqui tienes algunas leyendas hondureñas:
Cadejo
El Cadejo, en la narrativa folclórica de Mesoamérica, es un perro espectral de gran tamaño, ojos brillantes, que arrastra cadenas, y que durante las noches aparece en sitios solitarios para cuidar o atormentar a los borrachos o trasnochadores
Cerro Brujo
El Cerro Brujo está ubicado cercano a la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. en la república de Honduras, a unos 3 kilómetros hacia la carretera a la localidad de Valle de Ángeles.
Chupacabras
El término chupacabras hace referencia a un críptido legendario, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en Puerto Rico en 1995, y desde entonces se han reportado diversos supuestos avistamientos en lugares tan lejanos a la isla como Maine y Chile, e incluso provenientes de países fuera del continente americano, como Rusia y Filipinas. La mayoría de los informes de avistamientos provienen de América del Norte como México y en América Central y América del Sur, especialmente en países como Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay y algunas zonas del Sur de Estados Unidos. El nombre proviene de los supuestos hábitos hematófagos de la criatura, del que se cree que ataca a animales domésticos, especialmente cabras, succionando toda la sangre del cuerpo del animal. Las descripciones físicas de la criatura varían, pero comúnmente se describe como una criatura pesada, del tamaño de un oso pequeño y con una hilera de espinas abarcando desde el cuello hasta la base de la cola.
Cíclope de la selva Misquita
El cíclope de la selva Misquita es un mito popular de la República de Honduras que narra la existencia de un ser de gran tamaño similar a los cíclopes de la mitología griega.
Cipitío
El Cipitío, llamado originalmente Cipit, es un personaje legendario de origen náhuatl en Nicaragua, Honduras, México, Guatemala y El Salvador. Proviene de una historia religiosa de la época precolombina que narra su árbol genealógico y los motivos por los cuales fue castigado junto a su madre. Tiene vestimenta y costumbres sumamente peculiares, se le atribuye una diversidad de habilidades, facultades y poderes sobrenaturales que, sin perjuicio de nadie, usa para divertirse. En México se utiliza la leyenda para lograr diversos fines educativos en niños.
Comelenguas
El comelenguas o sacalenguas es un ser críptido volador que supuestamente habita o habitó en el sur de Honduras. Es uno de los tantos seres misteriosos de las leyendas hondureñas.