1 propagacion de plantas
2 tipos de propagación
3 ejemplos de los tipos de propagación de plantas ​


Respuesta :

Respuesta:

Explicación:

1. La propagación de las plantas se refiere a las actividades que se realizan para duplicar las plantas mediante un método sexual o asexual, depende de cada tipo de planta en su propagación.

2. Existen básicamente dos alternativas de propagación de plantas: sexualmente a través de semillas o asexualmente mediante tejidos vegetales. Estos últimos conservan la potencialidad de multiplicación y diferenciación celular para generar nuevos individuos con partes vegetativas de la planta.

3. Bulbos, tubérculos y rizomas

Se reproducen por bulbos plantas hortícolas como los ajos y las cebollas.

Se reproducen por bulbos plantas ornamentales como los tulipanes, los gladiolos, los lirios o los jacintos.

Se reproducen por tubérculos las patatas o papas, yuca, chufa y la batata o boniato. Los tubérculos son tallos subterráneos que contienen las reservas de nutrientes de la planta.

Se reproducen por rizomas la cúrcuma y el jengibre. Los rizomas crecen enterrados paralelos a la superficie del suelo.

Esquejes o estacas

Los esquejes o estacas son la rama de una planta que hemos cortado para plantarla y obtener una planta nueva a partir de este esqueje. Son muy sencillos de llevar a cabo y, si cumplimos unos requisitos mínimos, casi seguro que obtendremos buenos resultados.

Los esquejes y las estacas se pueden diferenciar en que las estacas se obtienen de ramas leñosas, más duras, mientras que los esquejes los obtenemos de ramas más jóvenes o de plantas no leñosas.

División de pie

En este caso lo que hacemos es sencillamente separar las raíces de una planta o mata ya adulta y la dividimos en manojos con sus correspondientes raíces.

Para favorecer el enraizado de las nuevas plantas retiramos las ramas y/o hojas que hay en la parte inferior del tallo y las trasplantamos. Si los tallos son demasiados largos también podemos cortarlos.