Respuesta :
La épica es definida por Deyermond, siguiendo a Bowra, como “narración heroica en verso (su equivalente en prosa es la saga)”, cuyo "objeto esencial” es "la `persecución del honor a través del riesgo'". Presenta las gestas de un héroe -bien individual, bien colectivo- cuyos hechos resultan de un interés especial para una colectividad determinada. La épica de los diferentes países tiene una serie de rasgos comunes entre sí, y no -dice Deyermond- porque las distintas manifestaciones del género procedan de "un tronco ancestral común", sino porque los condicionantes esenciales que actúan en el momento de su composición son muy parecidos y, por ello, el producto resultante es también parecido.
Deyermond distingue dos grupos de épica:
a) la épica heroica, formada por un conjunto de poemas cuya composición se realizaba de una manera oral o por escrito;
b) la épica culta, redactada, normalmente, en la Edad Media en latín, aunque también la lengua romance -como en el caso del Libro de Alexandre- puede ser utilizada, y que pretende ser continuación en la época de la epopeya clásica.
De ellas, la épica heroica de composición y transmisión orales sería en todo caso la primera en aparecer. Tras ella surgirían la épica heroica de composición escrita y transmisión oral, y la épica culta. Los temas y los rasgos formales (técnicas.. .) de una y otra clase de épica pueden coincidir. Los autores pueden -hipotéticamente-- incluso ser los mismos (un escritor culto perfectamente pudo redactar un poema heroico). La diferencia fundamental entre ambas no reside en esos puntos, sino en el público al que cada obra va respectivamente dirigida y en la tradición en la que los textos correspondientes se hallan encuadrados. La épica suele ubicar el relato en una época heroica, a veces muy lejana en el tiempo, llena de seres extraordinarios cuyas hazañas son
narradas con el fin de estimular al auditorio a su imitación. Estudiamos tan solo la épica heroica.